Preguntas Frecuentes sobre Patentes de Invención en Chile

Preguntas Frecuentes sobre Patentes de Invención en Chile
Picture of Patricio Osorio
Patricio Osorio

Preguntas Frecuentes sobre Patentes de Invención en Chile

La protección de una invención es un paso crucial para aquellos que desean asegurar su derecho exclusivo a explotar sus creaciones. En Chile, las patentes de invención ofrecen una vía para registrar innovaciones a nivel nacional buscando asegurar sus derechos en el mercado chileno. A continuación, respondemos algunas de las preguntas más frecuentes sobre las patentes de invención en Chile.

10 Preguntas Frecuentes sobre Patentes de Invención No PCT

1. ¿Qué es una patente de invención?

Una patente de invención es un derecho que otorga un estado, para la protección de una invención. Este derecho proporciona derechos exclusivos y excluyentes sobre esa idea, y evita que terceros puedan hacer uso de la misma sin su respectiva autorización. 

2. ¿Cuánto tiempo dura la protección de una patente en Chile?

En Chile, una patente de invención otorga una protección de 20 años desde la fecha de presentación de la solicitud, siempre que se realicen los pagos de mantenimiento, que varían dependiendo del tipo de patente, que puede ser una patente de invención propiamente tal, un modelo de utilidad, un diseño o dibujo industrial o un esquema de trazados.

3. ¿Qué requisitos debe cumplir una invención para ser patentable en Chile?

Para que una invención sea patentable en Chile, debe cumplir con tres requisitos básicos: novedad (no debe haber sido divulgada públicamente), nivel inventivo (debe implicar un avance significativo en el área) y aplicación industrial (debe ser susceptible de producción o uso en la industria). Existen excepciones si es un modelo de utilidad, diseño o dibujo o esquema de trazados, se recomienda siempre consultar con un especialista. 

4. ¿Es necesario tener un prototipo para solicitar una patente?

No, no es necesario contar con un prototipo de la invención. Sin embargo, se debe presentar una descripción detallada y precisa del funcionamiento y características de la invención para que sea evaluada por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI).

5. ¿Cuánto tiempo toma obtener una patente de invención en Chile?

El tiempo para obtener una patente puede variar, pero generalmente toma entre 1 y 2 años, dependiendo de la complejidad de la invención y la carga de trabajo del INAPI.

6. ¿Cuál es el costo estimado de obtener una patente en Chile?

El costo total de una patente puede variar según el tipo de asesoría profesional y la naturaleza de la invención. Los costos incluyen tarifas oficiales, pagos de mantenimiento y, en caso de contratar a un abogado, los honorarios profesionales. Se debe tener en consideración también el pago al perito que realizará el informe en el proceso, los costos pueden variar entre $300.000 CLP a $600.000 CLP dependiendo del tipo de patente. 

7. ¿Puedo solicitar una patente si ya presenté mi invención en una exposición pública?

No, si la invención ya ha sido divulgada públicamente (en una exposición o publicación), no será considerada nueva y, por lo tanto, no será patentable en Chile. Por eso es importante presentar la solicitud de patente antes de hacer pública la invención. Ahora bien, existe también lo que se denomina como divulgación inocua, que da un plazo de 12 meses desde que se realizó dicha divulgación, aplica cuando aquello fue hecho por el mismo solicitante o bien derivo de abusos o prácticas desleales. 

8. ¿Qué sucede si alguien intenta copiar mi invención después de que obtengo la patente?

Una vez concedida, la patente otorga al titular el derecho exclusivo de fabricar, usar, vender o licenciar la invención en Chile. Si alguien infringe estos derechos, el titular puede emprender acciones legales para detener la violación y exigir indemnización por daños.

9. ¿Es posible solicitar la patente en otro país si ya la solicite en Chile?

Si, es posible solicitar una protección en otros países, sin embargo, hay plazos para aquello, dichos plazos pueden cambiar si se inició de forma nacional directamente o vía PCT (Tratado de cooperación en materia de patentes).

10. ¿Qué ocurre si no pago las tasas de mantenimiento de mi patente?

El no pago de las tasas resulta en la caducidad de la patente, lo que significa que la invención perderá su protección legal y pasará al dominio público, permitiendo que cualquiera la utilice libremente.

¿Necesitas Asesoría sobre Patentes de Invención en Chile?

Si tienes preguntas adicionales o deseas proteger tu invención en Chile, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En nuestro estudio jurídico, contamos con la experiencia y el conocimiento necesarios para guiarte a través del proceso de registro de patentes de manera efectiva y profesional. ¡Protege tus ideas y asegura el éxito de tus innovaciones!

Compartir este artículo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Podría interesarte

síguenos en nuestras redes sociales

Datos de Contacto

  • Dirección

    Guardia Vieja 255, of 304, Providencia, Santiago.

Horario de atención

  • Lunes a Viernes

    09:30 a 18:30 horas.