Guía Completa: Liquidación Voluntaria en Chile

Guía Completa: Liquidación Voluntaria en Chile
Picture of Patricia Marambio
Patricia Marambio

Guía Completa: Liquidación Voluntaria en Chile

Introducción e Importancia

La liquidación voluntaria es un proceso legal que permite a una persona natural o jurídica en Chile reorganizar sus finanzas y resolver sus deudas cuando no puede cumplir con sus obligaciones. Este procedimiento es regulado por la Ley Nº 20.720, que busca equilibrar los intereses de los deudores y acreedores. La liquidación es una herramienta fundamental para empezar de nuevo financieramente y evitar consecuencias legales mayores.

Requisitos Previos

Antes de iniciar una liquidación voluntaria se deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Insolvencia:
    • El deudor debe demostrar que no puede cumplir con sus obligaciones financieras de manera regular.
  2. Voluntad de Liquidación:
    • La decisión debe ser tomada por el propio deudor.
  3. Acta de Junta (si es una persona jurídica):
    • En el caso de sociedades, se debe presentar un acuerdo de la junta de accionistas.

Documentación Necesaria

Para iniciar el proceso de liquidación voluntaria, es necesario reunir los siguientes documentos:

  • Solicitud de Liquidación Voluntaria: Formulario disponible en el portal de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).
  • Identificación del Deudor:
    • Persona natural: Cédula de identidad.
    • Persona jurídica: RUT y estatutos.
  • Lista de Acreedores: Nombre, dirección, y monto adeudado a cada acreedor.
  • Estado de Situación Financiera: Detalle de bienes, deudas, y obligaciones.
  • Balance General y Estado de Resultados y: (para empresas).
  • Certificado de Vigencia de la Empresa: Emitido por el Registro de Comercio.

Procedimiento Detallado

  1. Presentación de la Solicitud:
    • Se presenta la solicitud junto con la documentación en el Juzgado Civil correspondiente al domicilio del deudor.
    • Tiempo estimado: 1-3 días.
  2. Admisibilidad de la Solicitud:
    • El tribunal revisa la documentación y admite la solicitud si cumple con los requisitos.
    • Tiempo estimado: 5-7 días.
  3. Designación de un Liquidador:
    • El tribunal nombra a un liquidador para supervisar el proceso.
    • Tiempo estimado: 5-10 días.
  4. Publicación de la Resolución:
    • La resolución de liquidación se publica en el Diario Oficial y el Boletín Concursal.
    • Tiempo estimado: 5 días.
  5. Inventario y Tasación de Bienes:
    • El liquidador realiza un inventario de los bienes del deudor y los tasa para determinar su valor.
    • Tiempo estimado: 15-30 días.
  6. Venta de Bienes:
    • Los bienes se venden para pagar a los acreedores según el orden de prelación establecido por la ley.
    • Tiempo estimado: 30-60 días.
  7. Distribución de Fondos:
    • El liquidador distribuye los fondos obtenidos entre los acreedores.
    • Tiempo estimado: 10-15 días.
  8. Cierre del Procedimiento:
    • Una vez distribuidos los fondos, el tribunal declara concluida la liquidación.
    • Tiempo estimado: 10-15 días.

Costos y Tarifas

  1. Tasas Judiciales: Aproximadamente CLP 10,000 a CLP 20,000.
  2. Honorarios del Liquidador: Variable según el monto liquidado.
  3. Publicaciones: Costo de las publicaciones en el Diario Oficial y el Boletín Concursal.

Tiempo Estimado

El proceso completo de liquidación voluntaria puede demorar entre 3 y 6 meses, dependiendo de la complejidad del caso y la cantidad de bienes y acreedores involucrados.

Errores Comunes y Recomendaciones Adicionales

Errores Comunes:

  1. Documentación Incompleta: No presentar todos los documentos requeridos retrasa el proceso.
  2. Omisiones en la Lista de Acreedores: Esto puede generar conflictos y complicaciones legales.
  3. Falta de Transparencia: Intentar ocultar bienes o deudas puede resultar en sanciones.

Recomendaciones:

  1. Asesoría Profesional: Contratar un abogado especializado en insolvencia para guiar el proceso.
  2. Preparación Previa: Asegúrate de tener todos los documentos en orden antes de presentar la solicitud.
  3. Comunicarte con los Acreedores: Mantener a los acreedores informados puede facilitar el proceso.
  4. Cumplir con los Plazos: Seguir las indicaciones del tribunal y el liquidador puntualmente.

Conclusión

La liquidación voluntaria es una herramienta legal efectiva para resolver problemas de insolvencia y comenzar de nuevo. Si estás considerando esta opción, es crucial contar con el apoyo de un abogado especializado que garantice que el proceso se realice de manera adecuada y eficiente.

En MGA Abogados estamos aquí para ayudarte en cada etapa de la liquidación voluntaria. Contáctanos hoy mismo para recibir asesoría personalizada y empezar a resolver tus problemas financieros con confianza.

Compartir este artículo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Podría interesarte

síguenos en nuestras redes sociales

Datos de Contacto

  • Dirección

    Guardia Vieja 255, of 304, Providencia, Santiago.

Horario de atención

  • Lunes a Viernes

    09:30 a 18:30 horas.