Por qué realizar y qué necesito para: Interdicciones Voluntarias en Chile

Por qué realizar y qué necesito para: Interdicciones Voluntarias en Chile
Picture of Raúl Ascencio
Raúl Ascencio

Por qué realizar y qué necesito para: Interdicciones Voluntarias en Chile

Interdicciones Voluntarias en Chile: Protegiendo el Bienestar de Nuestros Seres Queridos

En momentos de cambio, tomar decisiones que protejan a nuestros seres queridos puede resultar complejo y emocionalmente desafiante. La interdicción voluntaria es una herramienta legal en Chile que permite privar a personas de la facultad de actuar por sí misma, para de esta manera un tercero pueda realizar una correcta administración de sus bienes y tome decisiones en su beneficio. Este procedimiento es relevante para que personas que, por razones de salud mental o física, no puedan realizar una correcta administración. Aquí exploramos cómo funciona y por qué podría ser una opción adecuada para muchas familias.

Ventajas de la Interdicción Voluntaria

Optar por la interdicción voluntaria ofrece diversas ventajas frente a otras alternativas:

  1. Protección y seguridad personal: Este procedimiento permite proteger los bienes e intereses de una persona que no se encuentra capacitada para poder administrar de forma adecuada sus bienes. 

Aspectos Legales Importantes

Para iniciar el proceso de interdicción voluntaria en Chile, es necesario cumplir con ciertos requisitos legales. Los aspectos clave incluyen:

  • Presentación de la solicitud ante el tribunal: La persona interesada debe presentar una solicitud de interdicción voluntaria en el tribunal competente, indicando sus razones y el nombre de la persona que propone como curador.
  • Evaluación médica: El tribunal solicitará diversos antecedentes que comprueben la condición médica de la persona por la cual se está solicitando la interdicción. En este sentido los documentos necesarios serán el certificado de discapacidad del COMPIN, y el certificado de discapacidad del Registro Civil.  
  • Curador: Deberá designarse un curador para efectos de cautelar los bienes de la persona interdicta. 

Consejos para un Proceso Exitoso

Si estás considerando la opción de interdicción voluntaria para ti o un ser querido, algunos consejos pueden ayudar a que el proceso sea lo más fluido y positivo posible:

  • Consulta a un abogado especializado: Un abogado con experiencia en interdicciones puede proporcionar claridad sobre cada paso y ayudarte a garantizar que el proceso cumpla con todos los requisitos legales.
  • Conversación abierta y honesta: Es recomendable que, antes de iniciar el proceso, se realice una conversación franca con la familia y con la persona propuesta como curador para evitar malentendidos futuros.
  • Preparación de documentos clave: Contar con los documentos médicos y de identidad requeridos facilitará el trámite y evitará demoras innecesarias.

Conclusión

La interdicción voluntaria es una decisión importante que puede brindar tranquilidad a la familia. Es una forma de asegurar que, en momentos de vulnerabilidad, los intereses y deseos de una persona están protegidos por alguien de confianza.

¿Interesado en saber más sobre la Interdicción Voluntaria? ¡Contáctanos!

Si estás considerando una interdicción voluntaria y quieres conocer más sobre el proceso y sus beneficios, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo está aquí para guiarte y apoyarte en cada paso de este proceso.

Compartir este artículo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Podría interesarte

síguenos en nuestras redes sociales

Datos de Contacto

  • Dirección

    Guardia Vieja 255, of 304, Providencia, Santiago.

Horario de atención

  • Lunes a Viernes

    09:30 a 18:30 horas.