Guía paso a paso: Interdicciones en Chile

Guía paso a paso: Interdicciones en Chile
Picture of Raúl Ascencio
Raúl Ascencio

Guía paso a paso: Interdicciones en Chile

Guía Completa sobre Interdicciones Voluntarias en Chile

La interdicción voluntaria es un proceso legal en Chile que permite privar a una persona de la administración de sus bienes y solicitar la designación de un curador para dicha labor. Esta figura es utilizada cuando, por razones de salud o edad, una persona no puede llevar adelante una correcta administración. Este servicio, conocido como interdicciones voluntarias, es fundamental para aquellos que desean proteger los bienes e intereses de una persona que por distintas razones no puede hacerlo. 

Introducción e Importancia

La interdicción voluntaria es una herramienta legal relevante para proteger los bienes de una persona que no puede llevar adelante sus asuntos. La importancia de este proceso radica en la seguridad y previsión que ofrece, al designar un curador que se haga cargo de la administración.

Requisitos Previos

Para iniciar el proceso de interdicción voluntaria, se deben cumplir ciertos requisitos previos:

  1. Certificado de discapacidad Compin: El solicitante debe presentar el certificado de discapacidad emitido por el compin para efectos de llevar adelante este proceso. 
  2. Certificado de discapacidad Registro Civil: El solicitante debe presentar el certificado de discapacidad del Registro Civil. 
  3. Propuesta de curador: Nombre y antecedentes de la persona sugerida como curador. Esta persona debe ser de confianza y estar dispuesta a aceptar el rol.

Procedimiento Detallado

El proceso de interdicción voluntaria consta de varios pasos, cada uno con una duración estimada:

  1. Presentación de la solicitud en el tribunal: La persona interesada debe presentar su solicitud de interdicción en el Juzgado de Familia correspondiente a su domicilio. Es fundamental adjuntar toda la documentación.
    • Duración: 1 a 2 semanas, dependiendo de la carga de trabajo del tribunal.
  2. Revisión y análisis de la solicitud: El tribunal revisará los antecedentes y la documentación proporcionada. Si la solicitud es clara y se cumple con los requisitos, se procede a dar curso a la demanda y se cita a audiencia.
  3. Audiencia: El tribunal citará a audiencia para evaluar el juicio del interdicto, es probable se le pregunte en qué año estamos, quién es el presidente, cuántos hijos tiene, entre otras preguntas que servirán para evaluar su estado. Deben participar de la audiencia dos parientes. 
    • Duración: 3 a 6 semanas.
  4. Resolución y designación del curador: Una vez evaluados los antecedentes y escuchado al solicitante, el tribunal emitirá una sentencia sobre la interdicción, nombrando oficialmente al curador.
    • Duración: 3 a 4 semanas.
  5. Publicación: Debe realizarse la publicación de la resolución en tres avisos  en un diario de la comuna o capital de la provincia de la región.
    • Duración: 3 semanas.
  6. Inscripciones: Si el interdicto cuenta con inmuebles, se debe realizar la inscripción de la resolución de interdicción en el Conservador de Bienes Raíces correspondiente. 
    • Duración: 1 a 2 semanas.
  7. En total, el proceso puede tomar entre 3 a 5 meses aproximadamente, dependiendo de los tiempos específicos de cada etapa, la celeridad de los tribunales, de los diarios para las publicaciones y del Conservador.

Costos y Tarifas

Los costos asociados al proceso de interdicción voluntaria pueden variar. Generalmente, incluyen:

    • Publicación diario: Los valores pueden oscilar bastante dependiendo en que diario se publique, pueden variar entre 20.000 a 200.000 CLP aproximadamente.
  • Inscripciones: Dependerá de si existen o no inmuebles, pero aproximadamente debería ser 50.000 CLP.

Tiempo Estimado

Considerando los tiempos de cada etapa descrita anteriormente, el proceso completo de interdicción voluntaria suele tomar entre 3 a 5 meses. Sin embargo, este plazo puede extenderse dependiendo de cuán rápido funcionen las instituciones.

Errores Comunes y Recomendaciones Adicionales

Algunos errores frecuentes durante el proceso de interdicción voluntaria incluyen:

  1. Documentación incompleta: No presentar toda la documentación requerida puede causar retrasos. Revisa los documentos necesarios cuidadosamente y asegúrate de incluir todos los detalles.
  2. Falta de comunicación con el curador propuesto: Es crucial que el curador esté completamente informado y de acuerdo con su rol antes de la presentación de la solicitud.
  3. Subestimar el tiempo de proceso: La interdicción puede llevar tiempo, por lo que es recomendable iniciar el proceso con antelación, especialmente si existe una condición de salud que podría empeorar.

Recomendaciones adicionales:

  • Consulta con un abogado especializado: Esto es especialmente útil para evitar errores y asegurar que se cumplan todos los requisitos legales.
  • Mantén un registro de los documentos y fechas importantes: Esto facilitará el seguimiento del proceso y te ayudará a responder rápidamente ante cualquier requerimiento del tribunal.
  • Comunicación abierta con familiares: Informar a los familiares cercanos sobre el proceso puede ayudar a evitar malentendidos y fomentar un ambiente de apoyo.

Conclusión

La interdicción voluntaria por demencia es una medida de protección importante que permite cautelar los bienes de una persona que no puede administrarlos correctamente. Este proceso brinda tranquilidad y garantiza que los intereses de la persona estén protegidos.

Contacta a un profesional legal para recibir orientación y apoyo en cada paso del proceso. Estamos aquí para ayudarte a proteger tus intereses y asegurar un futuro tranquilo.

Compartir este artículo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Podría interesarte

síguenos en nuestras redes sociales

Datos de Contacto

  • Dirección

    Guardia Vieja 255, of 304, Providencia, Santiago.

Horario de atención

  • Lunes a Viernes

    09:30 a 18:30 horas.